Buscar este blog

domingo, 25 de julio de 2010

ACTIVIDADES DE LOS CAPITULOS


Actividades capitulo 25


Sólidos:

Un cuerpo sólido, Es uno de los cuatro estados de agregación de la materia, se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Existen varias disciplinas que estudian los sólidos

Productos No biodegradables:

Son lo que “no se degradan” pero Es cierto que todos los productos son al final biodegradables, sólo que unos tardan miles de años en descomponerse.

Algunos ejemplos:

Zapatos de cuero: 50 a 200 años.

Bolsas de plástico: 100 a 200 años.

Latas de Aluminio (paquete de 6): aproximadamente 450 años

Canillas de plástico (de paquetes de latas de aluminio): 450 años.

Vasos de aislante térmico de poliestireno "Styrofoam": 500 a 1000 años.

Botella de vidrio: cerca de 4.000 años.

Hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones de años

Hábitos de consumo:

mercadologicamente hablando el habito de consumo no es otra cosa que la preferencia de las personas por ciertas marcas de productos o servicios ubicados su "top-mind" (ósea las marcas mas importantes para ellos) el habito de consumo se da por una conducta de compra constante pero difiero de la otra respuesta, por que los hábitos de consumo cambian dependiendo del precio, presentación, cantidad y de mas,,, por eso mismo son estudiadas y analizadas contantemente a fin de que la empresa siga siendo la preferida o por lo menos tenga un nivel alto de consumo...

Lluvia acida:

Lalluviaácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no sólo contiene partículasdecolorgris (fácilmente visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gasesinvisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gasescontaminantes. Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico. Estos ácidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".

Contaminación Atmosférica:

Se entiende por contaminaciónatmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y Calefacción|calefacciones residenciales, que generan dióxido de carbono|dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

Efecto Invernadero:

Se denomina efectoinvernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

Calentamiento Global:

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar

Deforestación:

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

Desertificación:

La desertificaciónes un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Se considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas. Cuándo el proceso es sin intervención humana, es decir, por causas naturales se lo llama de la desertización.


2

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO

Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo.

Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el medio ambiente son:


• Destrucción de la Capa de Ozono
• Calentamiento de la Tierra
• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación
• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Deshechos Tóxicos
• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica
Principales causas a nivel global

Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera, causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global.

Dióxido de carbono

Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.

Prospectivas para el futuro

Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el medio ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua .y este seguirá siendo un problema mientras el crecimiento demográfico continúe

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO

Incrementando la presión sobre el medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce no se han interrumpido.

Finalmente El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás espray químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol.

CAPITULO 24

Capitulo 24
1) Indagar el significado de los siguientes términos y anotarlos:
Feminismo, Sufragismo, Pacifismo, Ecologismo, movimiento verde, carrera nuclear, discriminación de la mujer, postmodernismo, esoterismo, ateísmo, agnosticismo.

-Feminismo: es una ideología y un conjunto de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres con los de los hombres.

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que refiere quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos.

Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por razones muy variadas: unas veces porque sus miembros eran "súbditos" de reyes feudales y no se les consideraba hombres "libres"; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones ha sido denegado , a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñadas a propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

-Pacifismo: según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica.

-Ecologismo: es la ideología más reciente en incorporarse a las preocupaciones de la sociedad, y por lo mismo es la que más impulso y arraigo tiene en la actualidad. Apenas se pueden encontrar antecedentes históricos del ecologismo, como no sean las actitudes higienistas del siglo XIX, puesto que el deterioro del medio natural está ligado directamente al aumento de la industrialización en todos los países de Occidente, y a la utilización de combustibles fósiles y recursos no renovables, así como a la sobreexplotación de los mismos.

-Movimiento Verde: es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente para satisfacer una necesidad humana, incluyendo necesidades espirituales y sociales, los ecologistas hacen una crítica social más o menos implícita, proponiendo la necesidad de reformas legales y concienciación social tanto en gobiernos, como en empresas y colectivos sociales.

-Carrera Nuclear: La carrera nuclear comenzó oficialmente al terminar la II Guerra Mundial (1939-1945), pero fue en la Guerra Fría donde recibió el impulso de los dos bloques antagónicos -el Este y el Oeste-, hasta que entraron en ella los países en desarrollo, en la década de 1970.

-Discriminación de la Mujer: comprende el machismo, como discriminación sexual, ejercido generalmente por los hombres, pero también por mujeres. La discriminación de la mujer está muy arraigada en la sociedad, es común que las mujeres no puedan alcanzar puestos de alta responsabilidad en las empresas, a pesar de estar más capacitadas que sus colegas masculinos.

El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.

Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad. La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, entre los cuales los principales inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto la escasez e imprecisión de los datos a analizar. Como también la falta de un marco teórico válido para poder analizar extensivamente todos los hechos que se van dando a lo largo de este complejo proceso que se llama posmodernismo. Pero el principal obstáculo proviene justamente del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva coherencia.

-Esoterismo: (del griego έσώτερος [API /e'so:teros/]: «dentro, desde dentro, interior, íntimo»; unido al sufijo «–ismo») es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, enseñanzas, tradiciones, doctrinas, técnicas, prácticas o ritos de una corriente religiosa o filosófica, que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.

-Ateísmo: es, en un sentido amplio, el rechazo a la creencia en dioses o deidades. En un sentido más estricto el ateísmo es la posición que sostiene la inexistencia de deidades, y en un sentido más simple es la falta de creencia en deidades. Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de, al menos, una deidad.

-Agnosticismo: (del griego α- a-, sin + γνώσις gnōsis, conocimiento) es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos, considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende o va más allá de lo experimentado o experimentable. El agnosticismo es una doctrina basada en observaciones y experiencias, y por lo tanto declara como inaccesible todo fenómeno que escape de la experimentación o reproducibilidad.

2) Investigar las ideas básicas del feminismo a partir de la década de los sesenta hasta la actualidad.

En la legislación romana (base de la cultura europea y estadounidense) el marido y la mujer eran considerados cono uno, ya que la mujer era la `posesión' del marido. Como tal, la mujer no tenía control legal sobre su persona, sus tierras, su dinero o sus hijos. De acuerdo con una doble moralidad, las mujeres respetables tenían que ser castas y fieles, pero los hombres respetables no. E n la edad media, bajo la legislación feudal, las tierras se heredaban por línea masculina e implicaban poder político, lo que favorecía aún más la subordinación de la mujer.
Hubo, sin embargo, algunas excepciones. En la antigua Babilonia y en Egipto las mujeres tenían derecho a la propiedad y en la Europa medieval podían formar parte de los gremios artesanos. Algunas mujeres ostentaban autoridad religiosa como, por ejemplo, los chamanes o curanderas siberianas y las sacerdotisas romanas, En ocasiones las mujeres ostentaban autoridad política, como las reinas egipcias y bizantinas, las madres superioras de los conventos medievales y las mujeres de las tribus iroquesas encargadas de designar a los hombres que formarían parte del consejo del clan. Algunas mujeres instruidas lograron destacar en la antigua Roma, en China y durante el renacimiento europeo.
Avances del siglo XX.
Después de las guerras y revoluciones en Rusia (1917) y China (1949), los nuevos gobiernos comunistas abandonaron el sistema patriarcal de familia y apoyaron la igualdad de los sexos y el control de la natalidad. Sin embargo, en la Unión Soviética la mayor parte de las trabajadoras realizaban trabajos más remunerados y estaban escasamente representadas en el partido y en los consejos del gobierno. Las técnicas de control de natalidad eran poco eficaces y las madres trabajadoras eran también en gran parte responsables del cuidado del hogar y de los hijos. China, aunque fue fiel a sus ideas revolucionarias, mantenía una cierta discriminación laboral hacia las mujeres.
Sin embargo, en la década de 1960 el cambio que sufrieron los patrones demográficos, económicos y sociales de los países occidentales favoreció la aparición de un feminismo que se centraba en aspectos ligados a la condición sociocultural de la mujer. El descenso de los índices de mortalidad infantil, la mayor esperanza de vida y los anticonceptivos liberaron en gran parte a la mujer de las responsabilidades relativas al cuidado de los hijos. Todo ello junto con la inflamación (que significaba que muchas familias necesitaban dos salarios) y un índice mayor de divorcio propiciaron que acudieran al mercado de trabajo muchas más mujeres.
El movimiento feminista cuestionaba las instituciones sociales y los valores morales apoyándose en determinados estudios científicos que sugerían que la mayor parte de las diferencias entre el hombre y la mujer no eran biológicas sino culturales. Muchas mujeres opinaban que el propio lenguaje, al reflejar en sus formas el dominio del hombre, perpetuaba este problema. Algunas experimentaron con nuevos tipos de relación, incluido el compartir los roles domésticos. A finales de la década de 1960 y principios de la de 1070 las feministas organizaron grupos pro derechos de la mujer haciendo gran hincapié en la concienciación (un proceso de prueba y discusión) de la mujer.
Los objetivos del movimiento feminista incluían igualdad de salario a trabajo igual, ayuda estatal para el cuidado de los niños, reconocimiento de los derechos de las lesbianas, legalización del aborto y un análisis profundo de los problemas de la violación, los malos tratos y la discriminación de las mujeres mayores y de minoría. Últimamente están en estudio las implicaciones legales de las nuevas técnicas de reproducción y el acoso sexual en el trabajo.
A lo largo de la historia, el movimiento feminista ha conseguido grandes logros. En muchos países la mujer, ayudada por la Comisión de las Naciones Unidad para el Estatus de la Mujer (creada en 1946), ha conseguido nuevos derechos y un mayor acceso a la educación y al mercado laboral. Sin embargo, la llegada de la industrialización en los países no occidentales ha destruido algunas medidas económicas tradicionales favorables a la mujer, ofreciendo como único empleo el trabajo mal pagado en fábricas. Al mismo tiempo la aparición del fundamentalismo religioso (por ejemplo, en el mundo islámico) ha producido rebotes de las prácticas opresivas contra la mujer. Los movimientos feministas en los países en vías de desarrollo han intentado mejorar el estatus social de la mujer a través de campañas contra los códigos legales y sociales discriminatorios como el purdah (aislamiento de las mujeres) en Arabia y en las sociedades islámicas y el sistema de dotes en India, oponiéndose a la mutilación genital femenina. En África, donde más de dos terceras partes de los alimentos del continente son producidos por mujeres, se han adoptado para ellas medidas de formación y preparación en tecnología agrícola.
La Organización de las Naciones Unidas proclamó 1975 como Año Internacional de la Mujer, a la vez que se iniciaba un programa denominado Década para la Mujer, y en 1975, 1980, 1985 y 1995 se han celebrado importantes conferencias mundiales.

3) Indagar las discriminaciones que sufre la mujer salvadoreña en el presente.

Las mujeres que no poseen un trabajo remunerado alegan como principal razón para no trabajar fuera del hogar el cuidado de hijos e hijas en un 43.4 por ciento de los casos, un 11.2 por ciento indicó que no necesitaba hacerlo, el 9.9 por ciento sostuvo que su pareja no se lo permitía, un 8.9 por ciento señaló que no encontraban trabajo, entre otras respuestas. Al mismo tiempo casi una tercera parte de ellas reclama apoyo institucional en el cuidado de sus hijos/as para posibilitar su inserción en el mercado laboral, un 18.3 por ciento dijo que le hace falta experiencia, un 16.6 por ciento necesita formación y un 11.8 por ciento considera que hacen falta más ofertas de empleo, entre otros.
Participación ciudadana
La encuesta reveló que, en términos generales, las mujeres participan menos que los hombres en las organizaciones de la sociedad salvadoreña. Un 77.6 por ciento de la población salvadoreña no participa de ninguna organización o asociación. Del 22.4 por ciento de las personas que participan, pertenecen en mayor medida a una organización religiosa (15.1 por ciento) y sólo pequeños porcentajes afirmaron participar de alguna política, comunitaria o gremial entre otras. Las mujeres participan en organizaciones religiosas en un porcentaje un poco mayor que los hombres, pero éstos a su vez pertenecen en mayor medida que la población femenina a asociaciones políticas, comunitarias o gremiales.
Comunicación
El sondeo trató de recoger la opinión sobre la imagen que los medios de comunicación dan de la mujer. En este sentido, casi dos terceras partes de la población entrevistada; es decir, el 63.4 por ciento cree que la imagen que dan de la mujer es muy buena o buena y una cuarta parte (25.5 por ciento) considera que es mala o muy mala. El resto no supo dar una opinión. De acuerdo a los datos los hombres poseen una valoración más positiva sobre la imagen de la mujer en los medios, ya que un 68.9 por ciento de la población masculina la califica como buena o muy buena frente a un 58.1 por ciento de las mujeres.
Desde las organizaciones de mujeres se han llevado a cabo investigaciones que explican la falta de concientización que las mujeres tienen con respecto a su imagen. La baja autoestima, el maltrato sistemático y la inexistencia de otros modelos alternativos de referencia, permiten entre ellas la aceptación de su imagen como objeto sexual, frecuentemente explotada en los medios.
En general, los resultados del sondeo revelan la diversidad de problemáticas que enfrentan las mujeres salvadoreñas producto, muchas veces, de una sociedad patriarcal y una cultura predominantemente machista. A esto se suma el desconocimiento que muchas mujeres poseen no sólo de sus derechos sino de las entidades encargadas de velar por ellos; en donde la falta de educación formal y el nivel socioeconómico juegan un papel determinante.
Aunque hay una percepción, por parte de los salvadoreños, de un aumento en las oportunidades y servicios brindados a las mujeres, estos no parecen estar incidiendo y favoreciendo lo suficiente a esta población de mujeres en su vida cotidiana y mucho menos propiciando su desarrollo.

4) Investigar sobre la carrera armamentista.
La carrera armamentista

Existieron diferentes momentos en que la paz mundial estuvo en verdadero peligro. El primero de ellos se desarrolló durante la Guerra de Suez en 1956. Si bien existen causas ligadas al proceso de descolonización, fue explicita la presencia del bloque comunista en Medio Oriente.
La crisis de Berlín ocurrida entre 1958 y 1963 fue otro de los escenarios, derivando en la construcción del muro.
El conflicto de los misiles de 1962 consistió en el apoyo a Cuba mediante la instalación de una base militar desde donde poder amenazar a los Estados Unidos sin que éstos tuvieran la posibilidad de efectuar una rápida contraofensiva. Vale recordar los misiles americanos que amenazaban a URSS desde Turquía.
La base militar rusa en territorio cubano, con la instalación de misiles de largo alcance aún no operativos, fue descubierta por un avión espía americano y comunicado inmediatamente al Presidente Kennedy, quien respondió reforzando la Península de Florida con guarniciones militares, navales, aéreas y el bloqueo marítimo militar a Cuba. Mientras tanto, cuatro submarinos soviéticos con una capacidad equivalente a 15 toneladas de TNT se estacionaron alrededor de la isla de cuba en dirección a La Florida, con un alcance de 10 millas de radio.
Mientras tanto, el líder soviético, Nikita Khruschev declaró que no reconocería el derecho americano al bloqueo de Cuba y que los barcos soviéticos no tenían razón para respetarlo. De esta manera, el mundo entró en una verdadera tensión ante una posible III Guerra Mundial con alcance nuclear. A los días, informes periodísticos declararon que los buques soviéticos se habían detenido, luego, el Presidente Kennedy anunció el retiro de las instalaciones en territorio cubano. Aún así, los cuatro submarinos rusos seguían sumergidos sin ser divisados hasta entonces. Su descubrimiento por parte de un destructor americano puso en riesgo nuevamente las frágiles relaciones entre ambas potencias. Finalmente, nada ocurrió.
La acumulación de poder nuclear fue el medio para establecer un statu quo que podía desencadenar una guerra de alcance mucho más agresiva que las anteriores, una constante amenaza y ojo vigilante de una potencia sobre la otra y el instrumento para establecer alianzas en el mapa mundial que fortalecieran la influencia de ambos bloques, comunista y capitalista.
5) Indagar datos sobre la organización Greenpeace y otras ONG ecológicas internacionales y sobre las actividades que desarrollan en el ámbito mundial.
Greenpeace (del inglés green: verde, y peace: paz), es una organización no gubernamental con fines ecológicos. Fue fundada en 1971 en Vancouver, Canadá, en protesta ante la práctica nuclear estadounidense en el archipiélago de Amchitka (Alaska). Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos.
Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus socios, y cuenta con 3 millones de socios en todo el mundo (según cifras de Greenpeace del año 2005). El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas.

6) Realizar una investigación bibliográfica sobre el postmodernismo y elaborar un trabajo sus principales características y su ifluencia en la actual cultura salvadoreña.

Se incide en la tradición como vuelta a modelos clásicos de programa artístico. El artista es libre para transitar en cualquier época o estilo del pasado, tomando libremente cualquier referencia de otros autores. Suelen ser obras figurativas –aunque sin rechazar lo abstracto–, con referencias iconográficas, con gusto por lo fragmentario. Los artistas postmodernos recurren por igual al arte clásico y al de vanguardia, incluso los movimientos artísticos inmediatamente anteriores a ellos. Asimismo, mezclan imágenes del arte tradicional con el cómic, el graffiti, imágenes publicitarias o de medios de comunicación de masas. También recurren a todo tipo de técnicas artísticas, desde las tradicionales a las derivadas de las nuevas tecnologías. Todo ello lo reinterpretan de una forma subjetiva, personal, pero de forma indiscriminada e irreflexiva, sin pretender evocar algún tipo de concepto o enviar ningún mensaje. Asumen el arte como objeto y como finalidad en sí mismo, no como vehículo de transmisión de una realidad cultural circundante.
Por último, hay que remarcar que dentro del arte postmoderno hay una gran variedad estilística y conceptual, los diversos movimientos que lo integran –y dentro de éstos los diferentes artistas, cada uno con su sello personal– son heterodoxos y diversificados, sin carácter programático, cada uno con distintas finalidades y muy diversas peculiaridades. Hay notables diferencias según la geografía, sobre todo entre Europa y Estados Unidos, donde tiene quizá un tinte más crítico y reflexivo que el arte postmoderno europeo. Quizá por eso muchos críticos no ven un sello unívoco al arte postmoderno, sino que lo consideran un “cajón de sastre” donde situar diversas tendencias que sólo tienen en común su oposición al proyecto moderno.


CAPITULO 22


1- investigar

A)¿Qué es la Organización Internacional de Trabajo(OIT)?

Es un tipo de derechos humaos representado por una organización de afiliación universal y que posee una competencia funcional limitada. Cuyo régimen funcional fue el primero de todos los regimenes internacionales de derechos humanos.

B) ¿Cuáles son sus funciones y objetivos?

Objetivos: conseguir que se respeten los principios y derechos fundamentales en el trabajo; crear mayores oportunidades de empleo y de ingresos para hombres y mujeres; extender la protección social; y promover el diálogo social.

Una de las funciones más antiguas e importantes de la OIT es la adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo (gobiernos, empleadores y trabajadores) de los convenios y recomendaciones que constituyen las normas internacionales. Por medio de su ratificación por parte de los Estados Miembros, los convenios generan la obligación de aplicar sus disposiciones.

C) ¿Cuál es la funcion de la OIT frente a los derechos del trabajador?

-libertad de asociación

-derecho de organizarse y negociar colectivamente

-la discriminación en el empleo

-la igualdad de las renumeraciones

-el trabajo forzado

-Los trabajadores migratorios

-etc

En pocas palabras el trabajo de la OIT es velar por cada uno de los derechos y deberes del trabajador.

2) situación actual del trabajador

En El Salvador se ha escrito e investigado muy poco sobre el Trabajo Social en su esencia, enfoques, etapas y perspectivas. Realizar este esfuerzo no es fácil, puesto que se trata de investigar, sistematizar experiencias, consultas bibliográficas, documentales y fuentes primarias. Lo que se busca como objetivo central es motivar e incentivar la investigación académica sobre el Trabajo Social. Esta carrera ha tenido un gran auge los últimos 50 años y ha evolucionado aceleradamente con la simultaneidad de los procesos y cambios socio-histórico-políticos en el acontecer nacional.

En EL Salvador el 40% de la población son personas desempleadas las cuales en su mayoria tienen familias las cuales debe mantener, esto muchas veces influye en la delincuencia ya que el trabajador en su desesperación de no poder encontrar un trabajo recurre a el robo o a las mismas Maras.

Elementos Teóricos del Trabajo Social

Existen cinco enfoques en un amplio debate académico sobre ¿Qué es el Trabajo Social? : una ciencia, disciplina científica, tecnología social, praxis social o ciencia aplicada. Esta diversidad de conceptos, interpretaciones y argumentaciones tienen la suficiente base teórico-metodológica para ganarse el respeto y la opción personal de cada profesional en Trabajo Social, a partir de su formación, experiencia y realidad; puesto que una profesión tan dinámica y cambiante como ésta, no puede ni debe estar aislada o reducida a sí misma. " El Trabajo Social es una profesión teórica-práctica encaminada a la transformación y desarrollo integral de la sociedad, siendo la base central de su quehacer la educación social crítica inspirada en principios de igualdad y libertad" (Alayón, 1987) Cabe destacar que esta definición se edifica en todo un proceso teórico-práctico y desarrollo del Trabajo Social desde sus orígenes; esto difiere sustancialmente de lo que se conocía y entendía como Trabajo Social desde la interpretación del "Social Work", que es una visión asistencial muy restringida surgida como respuesta sistemática para mitigar los efectos del creciente desarrollo proporcionando medios para la subsistencia. Esta concepción inicial sobre el Trabajo Social es superada en la medida que la carrera profundiza en sus fundamentos teóricos, conceptuales, metodológicos y práctica operativa.

Etapas del Trabajo Social en El Salvador

El origen del Trabajo Social en El Salvador no es un hecho separado del contexto de América Latina, sino parte de las mismas tendencias que se establecen e influencian los quehaceres profesionales en los ámbitos regionales, nacionales y locales. Su génesis está más que todo ligada al desarrollo del capitalismo de avanzada, y es precisamente sobre los cimientos de este enfoque que el Trabajo Social se traslada a nuestro país con el claro propósito de paliar los problemas estructurales, la pobreza y condiciones adversas de bienes y servicios de la población mayoritaria. Sobre esta premisa, se puede intentar un acercamiento a la realidad del Trabajo Social en El Salvador tomando como referencia cinco etapas predominantes:

. Asistencial Psicologista

Se incorporó a El Salvador en los años 50. Esta tendencia asistencial que reduce los problemas humanos estrictamente en el plano psicológico. Consiste básicamente en una atención individualizada o concentrada en la persona. El enfoque fue adoptado del Trabajo Social de la escuela de Chile, el que éste se ilustró de los servicios asistenciales de Europa. En el caso salvadoreño fue adaptado metodológicamente, dado que sus bases eran inadecuadas a nuestra realidad social. El enfoque fue técnico-científico en el ámbito micro-social. Su campo de aplicación giró en torno al caso, que significó el eje de la formación de los profesionales de la escuela de Trabajo Social tradicional. Con base en las exigencias teórico-metodológicas de la época gradualmente se fueron agregando el servicio social de grupo, la sociología, dinámicas de grupo y las terapias como una intermediación en los conflictos sociales.

. Asistencial Sociologista- Desarrollista

Fue una corriente de pensamiento surgida en los años 60. Su punto de partida estaba centrado en el estudio, diagnóstico e interpretación de la sociedad Latinoamericana basados en los mecanismos de integración promovidos por la Comisión Económica para América Latina. El Trabajo Social adquiere una proyección macro-social, ya que era la corriente predominante que buscaba elevar los precarios niveles de desarrollo de las sociedades en el continente, pero dejando al margen las causas estructurales, las variables de la dependencia y los factores externos del subdesarrollo. A finales de los años 50 se incorporaron a los programas de estudio las cátedras de Trabajo Social de grupo y desarrollo de la comunidad, cuyos enfoques trascienden del plano micro-social al macro-social. Estos métodos esenciales del Trabajo Social se aplicaron hasta 1962. Al mismo tiempo, en esta década se realizó una labor social en la promoción de programas de ayuda mutua, esfuerzo individual, cooperativo, desarrollo de la comunidad. Estos campos de aplicación estuvieron influenciados por los intereses institucionales y políticos del momento histórico, aunque hubo pretensiones de que el Trabajo Social fuera científico, pero al margen de lo político e ideológico.

Reformulación Conceptual

Esta etapa imperó en el Trabajo Social desde mediados de los años 60; su corriente de pensamiento fue la llamada "Reconceptualización" que es un término que se estableció en la práctica. "Reconceptualizar no es un término híbrido, ni un barbarismo, pero tampoco es una expresión que designe adecuadamente el fenómeno acaecido en el servicio social latinoamericano. Es un término que quedó consagrado de hecho e impuesto mundialmente"

La reformulación conceptual del Trabajo Social no surgió de manera aislada o antojadiza en América Latina, sino que fue parte integral de un proceso crítico en los círculos académicos, intelectuales y en el ámbito de las áreas de aplicación, que buscaban soluciones a la crisis y elementos obsoletos que limitaban el desarrollo de la carrera. Los supuestos de este replanteamiento fueron:

a) Lo científico, tecnológico y metodológico como medio de constitución de una nueva ciencia.

b) Mayor relevancia en lo ideológico, político y profesionalización.

c) Tendencia centrada en la vida cotidiana: la práctica y renovación como desafío existencial.

. Trabajo Social y Crisis Social

El período de 1979 a 1985 se caracterizó por el inicio de la crisis socio-política que incrementó las contradicciones y convulsiona a El Salvador hasta desencadenar el conflicto armado y su intensificación. Dentro de ese contexto y difíciles condiciones políticas e ideológicas desaparece la escuela de Trabajo Social nacional, y ante el vacío, se originan institutos tecnológicos y universidades privadas con la carrera de Trabajo Social. A partir de 1981 se establecieron en la carrera de Trabajo Social definiciones como:


  1. Promotor Social: no posee estudio en Trabajo Social, pero se les da el nombramiento como tal por que realizan tareas de promoción social haciendo las diligencias conducentes para ese fin; particularmente en el funcionamiento de programas de trabajo cuya existencia es la atención a la población necesitada no sólo de ayuda material sino también de orientación.
  2. Técnico en Trabajo Social: es el que posee conocimientos sistemáticos sobre la técnica social y los utiliza en forma profesional; recibe una formación en institutos tecnológicos durante un año y medio.
  3. El Trabajador Social: es el profesional titulado de una escuela de Trabajo Social, institutos tecnológicos, universidades con carreras de salida intermedia, y los Trabajadores Sociales de la escuela de Trabajo Social tradicional. Estos profesionales tuvieron un proceso formativo teórico-práctico de tres años y realizaron un trabajo de investigación académica como requisito para graduarse.
  4. Licenciado en Trabajo Social: es aquel profesional universitario que ha recibido una formación académica teórico-práctica durante cinco años; realizó y defendió ante un jurado una tesis para obtener su grado académico.

En 1984 se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Trabajo Social denominado "Contribución del Trabajo Social a las Políticas Sociales de El Salvador". Como resultado se orientó lo siguiente: "El Trabajador Social debe replantear su marco teórico, que permita reestructurar su metodología o crear nuevas estrategias metodológicas, para ello debería enriquecerse, con base en la interpretación científica de la sociedad, a través del análisis económico, político, social e histórico de la realidad nacional". En este espacio de reflexión y análisis de la función del Trabajo Social se hace una revisión acertada de la realidad socio-histórica-política de la coyuntura que atravesaba El Salvador en ese momento. Todo eso tuvo incidencias que se expresaron en cambios en los diversos campos de aplicación, pero con mínimas repercusiones en el escenario de la crisis, conflicto armado, y el proceso social que se evidenciaba en ese período.

El lustro de 1986 a 1991 se caracterizó por una práctica del Trabajo Social en donde descollaron áreas de trabajo como:

  • Promoción de la Organización Rural: fueron promovidas la formación y capacitación del liderazgo sectorial; la investigación de los fenómenos sociales, la promoción y organización de recursos, programación y evaluación de proyectos, pero con limitaciones en el cumplimiento de metas institucionales en la implementación de proyectos de corto y mediano plazo, en tanto que no estaban sincronizados con la realidad, exigencias y necesidades.
  • Desarrollo Comunal: se amplió con el surgimiento de muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) que impulsaron programas y proyectos en el área urbana y rural para beneficiar a un gran número de personas y comunidades que viven en condiciones de extrema pobreza. A su vez, las actividades de estas organizaciones sociales adquieren relevancia; se intensifica su cobertura y acción social colectiva con las necesidades humanas e infraestructurales que surgen con el terremoto del 10 de octubre de 1986 que ocasionó significativos daños fundamentalmente en San Salvador y los municipios de su contorno.
  • Trabajo Social Hospitalario, Educativo y Asistencial: continuó manteniendo su perfil tradicional combinado con necesidades surgidas del conflicto bélico y catástrofes naturales. Por su misma naturaleza no logra ampliarse a sectores mayoritarios de la población, sino que su labor social se enfoca básicamente en el plano sectorial y especializado, aplicando los métodos de Trabajo Social de caso y grupo circunscrito al ámbito familiar.

Trabajo Social y Acuerdos de Paz

El 16 de enero de 1992 se firmaron los acuerdos de paz entre el Gobierno de El Salvador (GOES) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

En el ámbito de la acción social se destacan los siguientes Acuerdos de Paz:

  • La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
  • El Tema Económico-Social.
  • El Problema Agrario.
  • Crédito para el sector agropecuario y la microempresa.
  • Medidas para disminuir el costo social de los programas de ajuste estructural.
  • Modalidades para la cooperación externa directa para impulsar programas de distribución de tierras.
  • Establecimiento del Foro de Concertación Económico y Social.
  • Plan de Reconstrucción Nacional (ONU, 1992)

Ante la nueva realidad que se presentó en la posguerra se abrieron nuevos horizontes para el profesional en Trabajo Social, pero también desafíos y exigencias técnicas y metodológicas; en tanto que el Trabajo Social tenga la posibilidad de ejecutar en sus diferentes espacios de acción el desarrollo de los componentes sociales de los acuerdos de paz, puesto que los sectores meta más vulnerables de la población, que son a quienes van enfocados estos acuerdos, son sujetos esenciales del Trabajo Social.

Perspectivas del Trabajo Social en El Salvador

"Para reflexionar sobre el presente de una persona o de una situación es necesario analizar e interpretar lo acontecido anteriormente, también es válido este criterio para una profesión" (Norberto Alayón)

Muchas de las perspectivas del Trabajo Social en El Salvador se desprendieron de los componentes sociales de los Acuerdos de Paz, dentro de un nuevo ambiente y espacios que establecen mejores condiciones para el proceso de democratización de la sociedad fundamentada en la amplia participación de todos los sectores sociales. A su vez, se configuran retos y necesidades para la actualización y desarrollo del Trabajo Social. A manera de resumen sobresalen:

  • Actualización académica y curricular permanente de la carrera de Trabajo Social.
  • Ampliación de espacios para la acción social por la nueva dinámica situacional de la sociedad.
  • Mayores intercambios institucionales en el ámbito nacional y regional de métodos y experiencias que coadyuvan al desarrollo del Trabajo Social y sus diversos campos de aplicación.
  • Planteamientos sobre la necesidad de especializaciones dentro de la carrera de Trabajo Social.


MEDIDAS PARA EQUIPARAR A LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS Y RURALES Y LAS MAQUILADORAS CON OTROS TRABAJADORES ASALARIADOS.

Dentro del Código de Trabajo, también se contempla la regulación del trabajo doméstico y el trabajo agropecuario (rural). En el caso del trabajo doméstico, se incluye términos de contratación, alcances del trabajo doméstico, retribución, horario de trabajo, prestaciones, tiempo de prueba y causales de terminación del contrato.

Para el trabajo agropecuario, entendido como el trabajo que se realiza en el campo, en labores propias de la agricultura, la ganadería y demás íntimamente relacionadas con éstas, se consideran la forma y condiciones de la contratación, duración de la jornada ordinaria de trabajo y prestaciones.

Las mujeres que laboran en el sector maquila están cubiertas por el Código de Trabajo, con todos los derechos y obligaciones que el mismo establece.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), en el marco del cumplimiento del Área Trabajo de la Política Nacional de la Mujer, ha dado prioridad a la atención de sectores que involucren mayoritariamente a mujeres en el proceso productivo, como el caso de la maquila, a través de acciones concretas, tales como:

F Creación de oficinas del MINTRAB en las zonas francas o recintos fiscales, como medida preventiva para salvaguardar los derechos de las trabajadoras, adscritas a la cartera de trabajo y cuyo rol es el de servir como ente mediador entre empleadores(as) y trabajadoras.

F Creación de una unidad de monitoreo y análisis de las relaciones laborales, especialmente en las zonas francas y recintos fiscales, cuya función consiste en realizar estudios periódicos sobre el comportamiento del mercado de trabajo para retroalimentar la política laboral del sector.

F Elaboración de una Política Nacional de Seguridad Ocupacional, que busca integrar los esfuerzos públicos y privados para la promoción de una cultura de prevención de accidentes de trabajo, que garantice el derecho a condiciones de trabajo dignas y seguras, a la vez que potencie el desarrollo productivo como resultado de un ahorro de costos asociados a los riesgos ocupacionales y de la mejora de los estándares de trabajo.

Por otra parte, el Código de Trabajo, incorpora la sección denominada “Del Trabajo de las Mujeres” (Código de Trabajo, Capítulo IV, Sección Segunda), en la cual se regula el tratamiento que una mujer en estado de gravidez y posterior al mismo debe recibir, con miras a ser protegida ante dicha función social.

MEDIDAS PARA INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS VINCULADOS AL SISTEMA DE JUSTICIA.


REACCION INDIGENA ANTE LOS COLONIZADORES

En el mundo indígena del Tahuantinsuyo hubo diversas apreciaciones acerca de los forasteros que arribaron en 1532. Para Atahualpa éstos eran nada más que extranjeros andrajosos sin vestimentas de colores ni distintivos, por lo cual no pertenecían al imperio. En cambio, para otros como los chancas, huancas y cañaris, los españoles constituyeron potenciales aliados en sus luchas contra los incas. En general, en el área andina los hispanos no fueron considerados seres de distinta naturaleza o dioses, debido a su apariencia y a su comportamiento voraz a partir del desembarco en la zona de Tumbez, donde se apropiaron de bienes sagrados del Inca.

En virtud de lo anterior, no debe sorprendernos la temprana resistencia al español, aunque ésta no se tradujo en mayores éxitos militares. En las derrotas de prestigiosos generales como Rumiñahui o Quisquis incidieron también las divisiones que existían al interior del mundo indígena. El intento más importante por sacudirse el yugo español lo encabezó Manco Inca II a partir de su alzamiento iniciado en 1536. Al frente de un numeroso ejército, Manco aprovechó las debilidades de los españoles para sitiar Cuzco y provocar la huida de los invasores. Fracasado su plan, abandonó el sitio y se retiró al sagrado valle del Urubamba, donde se formó el llamado Estado neoinca que perduró hasta el año de 1572 cuando fue capturado el último Sapa Inca Túpac Amaru.

La conquista de los incas tuvo efectos traumáticos sobre la mayoría de la población nativa; efectos que se sintetizan en el concepto de desestructuración. Éste hace alusión al desmoronamiento de los principios básicos que daban coherencia a las estructuras políticas, sociales, económicas y religiosas del mundo andino y concretamente al fin de la redistribución practicada por el imperio inca. La sustitución del inca por autoridades peninsulares significó un quiebre en la relación entre los ayllus, los curacas y los funcionarios imperiales. El tributo impuesto por los españoles, los abusivos trabajos mineros por turnos (mita), la extirpación de los dioses y huacas andinas y el reparto de los nativos en encomiendas, entre otros factores, explican el profundo traumatismo de la conquista.

Aumento de la participación de las Mujeres en La Corte Suprema de Justicia:

Consideramos importante señalar, que uno de los avances más significativos que hemos tenido en el quinquenio 1999-2004 para nuestro país, con respecto a la participación de las mujeres en posiciones de poder en el sistema de justicia, se ha dado en lo que respecta a la conformación actual de la Corte Suprema de Justicia, de la Republica de El Salvador, con el actual nombramiento de cinco prestigiosas mujeres profesionales de las Ciencias Jurídicas, al cargo de Magistradas de este Supremo Tribunal, tanto propietarias y suplentes, dichas profesionales son: la Doctora Victoria Marina Velásquez de Avilés, Presidenta en funciones del Máximo Tribunal y actual Magistrada de la Sala de lo Constitucional, fue quien presidió el pasado 11 de septiembre del año 2003 la Corte Plena, donde estuvieron presentes la Licenciada. Emma Dinorah Bonilla de Avelar, Magistrada Suplente de la Dra. Velásquez de Avilés de la Sala de lo Constitucional; Dra. María Elisa de Contreras, Magistrada Suplente del Dr. Mauricio Alfredo Clará, de la Sala de lo Constitucional; Licda. Mirna Antonieta Perla Jiménez, Magistrada Propietaria de la Sala de lo Civil y Licenciada. Elsy Lobos de Dueñas, Magistrado Suplente del Lic. Miguel Angel Cardoza Ayala, de la Sala de lo Contencioso Administrativo.

La participación de la mujer salvadoreña, por tanto se ésta ampliando a otros campos públicos, tan importantes para la democratización del Estado de Derecho en nuestro país, al acceder al Sistema de Justicia, desde sus máximas autoridades, que son las que precisamente definen las líneas de actuación del Sistema de Justicia y es precisamente desde este contexto, que se ha planteado la elaboración y desarrollo de la POLÌTICA DE GENERO PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA, lo cual fue divulgado recientemente por la Magistrada de la Sala de lo Civil Licenciada Mirna Perla, quien además forma parte de la RED INTERGUBERNAMENTAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÈNERO, la cual trabaja por la erradicación de la violencia de género y por el mejoramiento de la calidad de la atención a las mujeres victimas de violencia intrafamiliar y de delitos sexuales; y es precisamente en este esfuerzo que se trabajo desde el mes de febrero del año 2003 en la elaboración del PRIMER MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE APLICACIÒN DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, instrumento que tiene como principal objetivo el unificar criterios de aplicabilidad de esta normativa con el enfoque de genero y la prioridad de la atención a las victimas de la violencia intrafamiliar.




CAPITULO 21

1- Indagar más sobre los derechos II, III y IV generación y presentar un informe detallado los derechos comprendidos en cada una de las generaciones.

II Generación

A principios del siglo XX, el Estado pasa una etapa superior, en pocas palabras un Estado Social de Derecho. Desde ese entonces fue el gran surgimiento o nacimiento de la constitución social que enfrento grandes exigencias del los derechos sociales y económicos. Se demando al Estado de acciones, programas y estrategias que toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

III Generación

En esta generación más que todo se habla de la solidaridad y también que se incluyen en los derechos heterogéneos como por ejemplo el derecho a la paz, a la calidad de vida de cada persona o a las garantías frente a la manipulación genética. Esta generación desde los años ochenta se activo para el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Se usa la tecnología y la ciencia para esta generación para el medio ambiente también para el libre desarrollo de la personalidad.

IV Generación

No está por confirmado que hay una cuarta generación o mejor dicho no está muy claro, algunos analistas importantes que está surgiendo una nueva generación eso deja a la sociedad confundida ya que no están algunos derechos de la tercera generación y los incluyen en la cuarta como por ejemplo el derecho del medio ambiente o el derecho a la paz. Los económicos, sociales y culturales son movimientos de obreros y anti esclavos, los derechos de los pueblos y sectores diferentes.




................




No hay comentarios:

Publicar un comentario